"Me pongo celoso porque la quiero. Querría estar todo el día junto a él. Me consumo por dentro pensando con quién estará...Me gusta que se ponga un poco celoso, eso es que me quiere". Los celos están aceptados en nuestra sociedad como un defectillo que va implícito al amor que sentimos por una persona. Los adolescentes presentan con mucha frecuencia este tipo de pensamientos. Seguimos asociando el amor a los celos, pero su raiz no arranca del amor o de una relación sana sino de la falta de confianza y de un deseo de posesión.
Mis mejores deseos
Gracias a todos los que me habeis leído en este año, a los que me escribís contando vuestras impresiones, a los que me redireccionáis a otros, a los que leéis con cariño.
Gracias a todos los que pasais por mi consulta, talleres y charlas. Escuchar y acompañar vuestras vidas sigue siendo un privilegio para mí.
Gracias a los que os rozais todos los días conmigo, a los que hace tanto que no veo, a tantos que aún no pongo cara. Sólo si existe un Tu (vosotros), tiene sentido un Yo.
Mis mejores deseos para estas Fiestas:
- Disfrútalas como te apetezca, no porque toca.
- Aprovecha algún ratillo para hacer recuento de este año. Pasa diapositivas en tu cabeza y agradece todo lo que ha venido.
- Sueña con el año próximo, con tus ilusiones y renueva los motivos profundos que te hacen seguir adelante.
Feliz Navidad y Feliz 2012
Consulta privada de Miriam Magallón, psicóloga clínica.
C/Mauricio Legendre 2,4º I. 28046 Madrid. (Zona Pza.. Castilla)
Cita previa: 605146096
Gente tóxica
Hay gente para todo. Personas luchadoras y personas que se rinden y claudican pronto. Gente que disfruta y gente que sufre por todo (por lo que pudo ser y no fue, por lo que pasará). Personas que agradecen y personas que sólo se quejan.
¿Te has dado cuenta de que algunas personas te hacen reir y te contagian su alegría y otras te contaminan con su pesimismo y su apatía?
Cuando estoy triste
Título: Cuando estoy triste. (Ante la pérdida de un ser querido)
Autor: Michaelene Mundy. Ed. San Pablo
Este libro lo recomiendo cada vez que alguien me pregunta cómo hablar con los niños de la muerte. Da unas sencillas pautas a los padres y educadores al inicio y el resto del libro es de fácil lectura. Si el niño sabe leer puede ir haciéndolo él solo pero es bueno comentar después lo leido con un adulto.
Las ilustraciones están cuidadas y el contenido del mismo es excelente. Explica qué es un duelo, sus fases y cómo asimilar la pérdida de alguien querido. Me atrevería a decir que las orientaciones que da, son útiles para niños y adultos.
Cómo hablar con los niños
Los niños tienen la extraña habilidad de ponernos en situaciones comprometidas con sus infinitas preguntas. En ocasiones, estas preguntas dejan de manifiesto que los adultos no tenemos respuestas a todo y en otras, que hay temas que no llevamos con naturalidad y de los que nos cuesta hablar.
Pero a pesar de nuestras dificultades, los niños necesitan explicaciones sobre lo que pasa en sus vidas, en su entorno, en el mundo.
La dependencia emocional: no soy nada sin tí
"Si tú me dices ven, lo dejo todo..." "Si te vas, me muero", "no puedo vivir sin ti". Casi todos nos hemos enamorado alguna vez y hemos pensado que la persona amada lo era todo para nosotros y no necesitábamos nada más. Generalmente, ese estado de enajenamiento mental pasa y va llegando otra etapa de consolidación de la pareja. Aquellas personas que han tenido importantes carencias afectivas a lo largo de su vida, encuentran en su pareja la única fuente de afecto, de seguridad y confianza. Y esa sensación de bienestar que llega de fuera, les hace agarrarse a la persona querida.
Niños y perros
Algunas familias buscan otra casa para su perro al poco de nacer su primer hijo. He escuchado cosas como: “le tenía celos y nos dió miedo”, “se puso tan triste que dejó de comer”… Sin embargo, un perro puede ser un excelente compañero de juegos, un apoyo muy bueno en el gateo y en la exploración de la casa y de objetos. El perro es una fuente de afecto y un miembro más de la familia con el que relacionarse.
Padres sin derechos
El modelo de padres que abunda a mi alrededor -entre los que me incluyo- es el del padre(madre)-chicle. Se estira y se estira durante 16 horas al día para lograr ser "perfecto" en todos sus ámbitos. Estira la jornada laboral al tiempo que atiende via internet asuntos personales y estira luego su capacidad de aguante al llegar a casa y jugar, bañar y hacer los deberes con los niños.