Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos decidiendo. Cada vez que llevamos a cabo una actividad, hemos decidido hacerla (consciente o inconscientemente) y hemos descartado muchas otras opciones. Incluso cuando no logramos decidirnos, estamos eligiendo.
¿Soy maduro?
Hace unos cuantos días, durante una sesión de terapia surgió la pregunta: "Pero ¿qué es ser maduro?". A raiz de aquello, he estado reflexionando y releyendo cosas sobre el tema.
Héctor y el secreto de la felicidad
Cada cierto tiempo os recomiendo una lectura que me haya parecido interesante. Hoy quiero hacerlo con una película. Sin recibir muy buenas críticas, el tema y el contenido me pareció muy rico y estimulante.
A grandes rasgos, el argumento narra la vida de un psicoterapeuta francés que, aburrido de su vida monótona, decide hacer un viaje recorriendo medio mundo para encontrar el secreto de la felicidad, lo que le hace feliz a la gente para mejorar su vida profesional y personal.
¿Vaso medio lleno o medio vacío?
El otro dia escuché en la radio acerca del asunto de las tarjetas black de Bankia, que un pequeño porcentaje (4 de 86) de los que las recibieron, no las usaron... Eso me hizo pensar que no todos a los que se las repartieron son unos corruptos, que hay personas con integridad moral, con unos principios que no se corrompen. Que es peligroso generalizar y rechazar a todo un colectivo.
Celebra
Este año tengo mucho que celebrar. Celebro que el número de visitas a mi web ha ido subiendo hasta llegar a más de 5000 en Noviembre!!
Celebro que sigo viva y los míos también! Celebro y recuerdo las vidas de otros que ya no están aquí.
Miedo II
En la 1ª parte del artículo decía que todos tenemos miedo. Pero algunas personas se sienten paralizadas por éste y otras conviven con él con cierta comodidad. Acabé el artículo con la pregunta: ¿cómo me puedo deshacer de ellos? Pero en realidad la clave no está en deshacernos sino en aprender a vivir con ellos. Saber manejarlos. Vayamos por partes:
Miedo I
"Me he dado cuenta de que en mi vida he hecho casi todo por miedo". Con esta frase empezó un paciente la sesión el otro día.
Desde que nacemos mamamos el miedo de nuestros padres, de nuestro entorno. Percibimos la preocupación cuando no comemos, cuando tosemos, lloramos... Nuestros padres dicen: ¿le pasará algo? ¿Estará enfermo? Y detrás de esa preocupación, está escondido el miedo a no ser buenos padres, a la enfermedad de nuestros hijos... Nacemos sin miedo, sólo con necesidades pero pronto descubrimos el miedo y lo incorporamos a nuestro abanico de emociones.
Una buena motivación
¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué es lo que motiva tus acciones hoy? ¿Qué te mueve en la vida?